Italia

Inaugurada la muestra «Tracce/Huellas» en el Instituto Italiano de Cultura de Madrid

Esta exposición ofrece a todos sus visitantes la oportunidad de disfrutar una recopilación de las huellas dejadas por los artistas italianos que marcaron el arte contemporáneo desde los años cincuenta

El Embajador Riccardo Guariglia inauguró, el martes 22 de febrero, la exposición «Tracce / Huellas – Arte italiano, obras de la Galería Giorgio Persano» en el Instituto Italiano de Cultura de Madrid, dirigido por María Luisa Pappalardo.

Una actividad para la primavera

La exposición, que estará abierta al público del 23 de febrero al 4 de junio, se centra precisamente en las huellas dejadas por los artistas italianos que, a finales de los años cincuenta, han marcado la historia del arte contemporáneo a nivel internacional.

El Arte Povera es el gran protagonista de la exposición con obras de Mario Merz, Michelangelo Pistoletto, Giovanni Anselmo, Giulio Paolini, Giuseppe Penone y Jannis Kounellis, entre otros.

La actitud reflejada en el arte

En su intervención, el Embajador Guariglia recordó las palabras de Germano Celant, quien teorizó el Arte Povera como “un arte que no define un lenguaje pictórico, sino una actitud, la posibilidad de utilizar todo lo que tenemos en la naturaleza y en el mundo animal”.

*Nota de prensa remitida por la Embajada de Italia en Madrid el día 24 de febrero de 2022. Foro Diplomático es ajeno al contenido editorial.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL

Un modelo de atención preoperatoria digital y basado en valor mejora la seguridad, eficiencia y satisfacción de pacientes y profesionales, según un estudio de los Hospitales de Quirónsalud

Esta reorganización de la atención preoperatoria se asocia a una mejor experiencia de paciente, tiempos de evaluación más cortos y menores tasas de cancelaciones quirúrgicas el mismo día de la intervención, manteniendo el nivel de seguridad para el paciente y la duración total del proceso, y puede mejorar los indicadores de eficiencia y satisfacción, reduciendo costes innecesarios y mejorando potencialmente la calidad de la atención

Leer Más >

La gastritis autoinmune tiene una baja prevalencia entre los pacientes sometidos a gastroscopia, según un estudio liderado por el Hospital público Universitario Infanta Elena

Los resultados de la investigación, que sitúan la prevalencia de esta patología crónica poco frecuente en un 1,6%, observan un aumento significativo de los estadios avanzados durante el seguimiento a largo plazo y reafirman la recomendación general actual de realizar vigilancia endoscópica cada 3 ó 5 años

Leer Más >