Ruber Internacional

II Jornada de Bioética en Endocrinología Pediátrica

Bioética en el Siglo XXI: un deber, un reto, una oportunidad

La Doctora María de los Ángeles Donoso Sanz, especialista en Pediatría y Endocrinología Infantil de la Unidad de Pediatría y Adolescencia del Hospital Ruber Internacional.

El día 24 del próximo mes de marzo se va a celebrar en Madrid Ayre Gran Hotel Colón, la Jornada de Bioética bajo el título “Bioética en el Siglo XXI: un deber, un reto, una oportunidad”. Organizada por el grupo de trabajo de Ética de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP), la Doctora María de los Ángeles Donoso Sanz, especialista en Pediatría y Endocrinología Infantil de la Unidad de Pediatría y Adolescencia del Hospital Ruber Internacional, es la Coordinadora del grupo de Ética de la SEEP. 

El Comité Científico y organizador del curso ha establecido tres mesas de trabajo representadas por profesionales cualificados en los diferentes temas a tratar.

Mesas redondas centradas en cuestiones relevantes Ético-Legales de actualidad.  Se van a abordar temas como los nuevos retos y oportunidades en innovación en salud con el uso de la Inteligencia Artificial y tecnologías emergentes y los desafíos éticos-legales que ocasionan, además de los principios éticos en Investigación clínica en poblaciones vulnerables, así como la salud mental en el menor, entre otros temas de interés.

La jornada, que comienza a las de 10.00h. y se clausura a las 18.00h está dirigida a diferentes profesionales (Licenciados en Medicina, Enfermería, profesionales de la Salud Mental y residentes en formación de las profesiones anteriormente mencionadas), para propiciar la participación activa y el diálogo abierto desde la mirada de las distintas profesiones que participan en el ámbito de la salud, para la promoción de los valores y la excelencia en la atención sanitaria.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL

Profesionales de la FJD contribuyen a la formación en el sistema de ablación de campo pulsado y radiofrecuencia para el tratamiento de la fibrilación auricular

El mapeo electroanatómico es un sistema que permite al médico reducir la necesidad de fluoroscopia y catalogar las ubicaciones de ablación; una nueva fuente energía de campos pulsados que se ha utilizado en el tratamiento del cáncer y que actualmente se aplica en el abordaje de la fibrilación auricular para reducir el riesgo de efectos térmicos

Leer Más >

El HUGV impulsa la información y concienciación sobre la esclerosis múltiple con una jornada para pacientes y familiares

La jornada resaltó la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz, elegir la terapia más adecuada, siempre haciendo partícipe de esta decisión al paciente, y lograr una buena adherencia al tratamiento, así como del tratamiento rehabilitador como abordaje multidisciplinar para, en última instancia, intentar mejorar la calidad de vida de los pacientes

Leer Más >