Fundación Jiménez Díaz

La FJD, Premio Liderazgo Reputacional Sanitario en “Gestión Sanitaria” en el ámbito de los hospitales, junto a tres profesionales del centro como médicos más reputados en el ámbito clínico

El galardón reconoce al hospital madrileño por su “excelencia en la gestión efectiva, que implica medir y evaluar diversos indicadores para garantizar la eficiencia, la calidad de atención, la seguridad o la satisfacción del paciente, demostrada a lo largo de los años”, junto a tres profesionales del centro como médicos más reputados en el ámbito clínico

C. Sánchez, la Dra. M. Cremades, el Dr. J. Arcos y A.G. Moreno, en el momento de recoger el Premio Liderazgo Reputacional Sanitario en “Gestión Sanitaria”.

Una estrategia consolidada que promueve la salud, optimiza la experiencia de paciente y gestiona de forma responsable y eficiente los recursos, basándose en la innovación, la digitalización, una amplia y compleja cartera de servicios y un cuadro médico del mayor nivel profesional y humano. Este modelo asistencial de excelencia y Medicina basada en el valor de la Fundación Jiménez Díaz es una de las “políticas hospitalarias líderes” de nuestro país, como lo demuestra el nuevo aval que el centro sumó ayer, al recibir el Premio Liderazgo Reputacional Sanitario en el ámbito de los hospitales en “Gestión Sanitaria”, dentro de la categoría de “Políticas Hospitalarias Líderes”, entregado por el Observatorio de la Salud, Merco y Estudio de Comunicación.

El galardón, que fue recogido por el Doctora Javier Arcos, gerente del hospital; la Doctora Marta Cremades, directora médica del centro; Ana Gloria Moreno, directora de Enfermería; y Cristina Sánchez, directora de Control de Gestión y Auditoría Interna, reconoce así a la Fundación Jiménez Díaz por su “excelencia en la gestión efectiva, que implica medir y evaluar diversos indicadores para garantizar la eficiencia, la calidad de atención, la seguridad o la satisfacción del paciente, demostrada a lo largo de los años”, según la organización de esta segunda edición de los Premios Liderazgo Reputacional Sanitario 2024.

Agradecimientos

“Muchas gracias por este galardón en el que, además, han participado tantos profesionales del sector que es especialmente relevante, y sobre todo gracias a los trabajadores de la institución, unas 4.000 personas que apuestan por una estrategia muy clara y bien definida desde hace más de diez años, “dijo el gerente del hospital tras recibir el premio junto a los representantes de su equipo directivo.

“Esta estrategia -continuó el Doctor Arcos– se basa fundamentalmente en dos pilares: la madurez cultural de nuestros profesionales, sobre todo de los asistenciales, que tienen muy claro que su papel no es solo atender lo mejor posible cada día al paciente que tienen delante, sino mejorar la trayectoria de cuidados de los que todavía están por llegar; y la madurez digital de la institución, que ha entendido que la llegada de otras ciencias, como la ingeniería informática o el análisis de datos, nos pueden ayudar a ser mejores médicos y ha hecho posible que, a día de hoy, términos como inteligencia artificial, Big Data, machine learning, deep learning o telemedicina sean una verdadera realidad en nuestra institución, que nos ayudan cada día a aportar más valor a los pacientes y a la sociedad”.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL

Avances en rehabilitación neurológica: innovación en estimulación cerebral después de un ictus

El Hospital Universitario La Luz ha incorporado esta técnica no invasiva de neuromodulación para mejorar la recuperación del lenguaje y la movilidad en pacientes que han sufrido un ictus
Se trata de una emergencia médica y una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en los adultos. En España se diagnostican más de 100.000 casos al año, y uno de cada tres pacientes presenta secuelas funcionales que afectan su autonomía y calidad de vida.

El ictus puede dejar secuelas importantes que afectan tanto al movimiento como al lenguaje. “En muchos casos, los pacientes experimentan pérdida de fuerza o movilidad en brazos y piernas, así como trastornos del lenguaje conocidos como afasia, que dificultan su capacidad para comunicarse”, explica el doctor David Pérez Martínez, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz.

Con el objetivo de potenciar la recuperación funcional de los pacientes, el hospital ha incorporado recientemente una tecnología de vanguardia: la neuromodulación no invasiva mediante estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS).

Esta técnica consiste en aplicar corrientes eléctricas de baja intensidad a través del cuero cabelludo, lo que permite modular la actividad neuronal y favorecer los procesos de neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para reorganizarse y generar nuevas conexiones tras una lesión.

“La estimulación cerebral con tDCS representa un avance importante en la rehabilitación tras un ictus”.

“La estimulación cerebral con tDCS representa un avance importante en la rehabilitación tras un ictus”, subraya el Doctor David Pérez. “En pacientes con afasia puede ayudar a mejorar la producción y comprensión del lenguaje cuando se combina con logopedia, y en aquellos con secuelas motoras, potencia la respuesta del cerebro durante las sesiones de fisioterapia, favoreciendo la recuperación de la fuerza y la coordinación”.

La tDCS se caracteriza por ser una técnica indolora y no invasiva, que puede integrarse fácilmente en los programas de rehabilitación convencionales, siempre bajo la supervisión de profesionales especializados.

“Nuestro objetivo es aprovechar las capacidades del propio cerebro para acelerar la recuperación funcional y mejorar la autonomía del paciente”, añade el neurólogo. “La combinación de tratamientos de rehabilitación tradicional con tecnologías de estimulación cerebral está abriendo una nueva etapa en el abordaje del ictus”, concluye el especialista.

Leer Más >