Estados Unidos

Donald Trump despliega un poder sin precedentes en sus primeros 100 días de mandato

El segundo mandato de Donald Trump ha comenzado con una ola de órdenes ejecutivas, recortes y confrontaciones institucionales que están reconfigurando el gobierno federal de EE.UU. a un ritmo inédito

Donald Trump, firmando órdenes ejecutivas en el Despacho Oval de la Casa Blanca este lunes. Foto: ©Casa Blanca.

En sus primeros 100 días al frente de su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha transformado el gobierno federal con una velocidad y contundencia inusuales. Desde que asumió el cargo el 20 de enero, el 47.º presidente ha impulsado una agenda de reformas y recortes que ha sacudido las estructuras institucionales del país y ha generado tanto admiración como alarma.

A través de órdenes ejecutivas, publicaciones en redes sociales y anuncios públicos, Trump ha reafirmado su voluntad de cumplir las promesas electorales con las que regresó a la Casa Blanca. Ha desafiado el equilibrio de poderes, concentrando competencias del Congreso en el poder ejecutivo y enfrentándose abiertamente al sistema judicial. Más de 150 demandas han sido presentadas contra sus decretos, y los tribunales han bloqueado al menos un centenar de medidas consideradas inconstitucionales.

Una de las figuras clave en este proceso fue Elon Musk, a cargo del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental. Con una «motosierra dorada» como símbolo, ha liderado recortes drásticos en programas y agencias, incluyendo el cierre efectivo de la USAID y la propuesta de desmantelamiento del Departamento de Educación. Aunque estos movimientos se recibieron por parte de la base conservadora, también han generado protestas entre los beneficiarios de programas sociales y sectores preocupados por la desaparición de servicios básicos.

Ejes de la agenda

En el plano económico, el denominado “Día de la Liberación” marcó el anuncio de aranceles generalizados que provocaron un desplome en los mercados bursátiles. Pese a los intentos de estabilización, el S&P500 aún no se ha recuperado, mientras crecen las advertencias de recesión por parte del Banco de la Reserva Federal.

La inmigración ha sido otro de los ejes de su agenda. Las deportaciones a centros penitenciarios extranjeros y las detenciones sin revisión judicial han causado gran controversia. Las políticas han tenido impacto en comunidades migrantes, universidades y programas de intercambio, mientras las cifras de cruces irregulares disminuyen.

En paralelo, Trump ha lanzado una ofensiva contra programas de diversidad e inclusión en agencias gubernamentales y empresas privadas. La eliminación de iniciativas DEI ha llevado a consecuencias simbólicas, como la retirada de referencias históricas de minorías en instituciones públicas.

Trump ha lanzado una ofensiva contra programas de diversidad e inclusión en agencias gubernamentales y empresas privadas

El choque institucional también ha alcanzado al mundo académico y mediático. La congelación de fondos a universidades como Harvard y Columbia, así como la presión sobre grandes firmas legales y medios de comunicación, ha marcado una campaña sin precedentes contra sectores considerados tradicionalmente liberales.

Aunque muchos de los cambios impulsados por Trump en su segundo mandato podrían revertirse si no cuentan con respaldo legislativo, el alcance de sus primeras decisiones marca un punto de inflexión. El rumbo de su mandato dependerá ahora del respaldo en el Congreso y de las decisiones de una Corte Suprema aún conservadora, pero no siempre predecible.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL