Asamblea General de la ONU

Donald Trump desafía a la ONU y exige cambios en el rumbo de la agenda global

Donald Trump lanza duras críticas a la ONU y a la agenda climática internacional en la Asamblea General, al tiempo que promueve una mayor intervención estadounidense en la reforma del sistema multilateral

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, este martes en la Asamblea General de la ONU, en Nueva York. ©Naciones Unidas/ Oficial.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó la tribuna de la Asamblea General de Naciones Unidas para lanzar duras críticas contra las instituciones globales y la dirección de la agenda mundial. En un discurso que excedió los límites temporales habituales, Trump arremetió contra la lucha climática internacional, las políticas migratorias y el funcionamiento multilateral de la propia ONU, a la que acusó de ineficaz y distante de los desafíos contemporáneos.

Trump dedicó una parte sustancial de su intervención a desacreditar la agenda de acción climática, calificando la lucha contra el cambio climático como “la mayor estafa del mundo” y celebrando la apuesta de Alemania por la energía nuclear, en contraposición a las energías renovables. “Todo lo verde está en bancarrota”, sentenció. El mandatario reivindicó la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París y elogió el papel de los combustibles fósiles, presentando el carbón estadounidense como “limpio y hermoso”. Esta defensa de la soberanía energética nacional acompañó a una severa advertencia dirigida a Europa: para frenar la guerra en Ucrania, Trump instó a los países europeos a dejar de comprar gas y petróleo ruso, responsabilizando a esas compras de prolongar el conflicto.

Discurso

El presidente estadounidense insistió en presentarse como un líder pragmático y efectivo, atribuyendo a su gestión el final de siete conflictos armados y exponiendo su frustración ante lo que considera la incapacidad de la ONU para cerrar acuerdos de paz. En su discurso, Trump denunció que Naciones Unidas “sólo escribe cartas con palabras muy fuertes”, pero “las palabras vacías no resuelven guerras”. Aludió a su papel como “pacificador en jefe”, valorando la búsqueda de la paz por encima de los premios internacionales y asumiendo un protagonismo global frente a la supuesta inacción de la organización.

La inmigración fue otro de los ejes de su discurso, con advertencias sobre el impacto negativo de las “fronteras abiertas” en diversas economías y menciones directas a Reino Unido y a las cárceles europeas. Trump aseguró que su Administración ha frenado la migración irregular y defendió los aranceles como instrumento central de su política económica, recalcando que “el comercio debe ser recíproco”.

«Papel constructivo» de la ONU

El republicano recurrió a un estilo marcadamente personal y, tras una sucesión de críticas a otros líderes –incluido su predecesor, Joe Biden, y el reconocimiento de Palestina por algunos socios de la OTAN–, dejó espacio para la colaboración. Anunció la intención de Estados Unidos de liderar la creación de un sistema internacional de verificación contra las armas biológicas, invitando a la comunidad internacional a sumarse a ese esfuerzo, “con la esperanza de que la ONU pueda desempeñar un papel constructivo”.

Tras el discurso, Trump mantuvo un encuentro bilateral con el secretario general de la ONU, António Guterres, intercambiando gestos de apoyo institucional en un tono mucho más conciliador. Guterres subrayó el papel “esencial” de EE UU en Naciones Unidas y agradeció la disposición estadounidense para trabajar “por la paz”. Por su parte, Trump reconoció el “potencial increíble” de la ONU y ofreció su respaldo personal a la organización, enfatizando el valor de la cooperación internacional en la búsqueda de soluciones duraderas.

La intervención de Trump y la posterior reunión bilateral han elevado el debate sobre el papel y los límites de las instituciones globales, alimentando la reflexión sobre la necesidad de reformar la gobernanza multilateral para fortalecer la respuesta a crisis internacionales.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL