Noruega

La crisis de los precios eléctricos desestabiliza el mandato de Jonas Gahr Støre en Noruega

La retirada del Partido de Centro deja a Jonas Gahr Støre al frente de un Gobierno en minoría en Noruega

El primer ministro, Jonas Gahr Støre, ofreció una rueda de prensa en Oslo. Foto: ©Jonas Gahr Støre/ Facebook.

El Gobierno de coalición en Noruega ha llegado a su fin tras la retirada del Partido de Centro, socio del Partido Laborista en el Ejecutivo. La ruptura se debe principalmente al desacuerdo sobre las normas del mercado energético de la Unión Europea (UE), que, según el Partido de Centro, impiden proteger a los ciudadanos noruegos de los elevados precios de la electricidad. El primer ministro, Jonas Gahr Støre, ofreció una rueda de prensa en Oslo donde confirmó la salida de su socio y su intención de liderar un Gobierno minoritario hasta las próximas elecciones generales del 8 de septiembre.

Aunque Noruega no es miembro de la UE, forma parte del Espacio Económico Europeo (EEE), lo que la obliga a cumplir con ciertas regulaciones comunitarias a cambio de acceder al mercado único. Estas normas han generado tensiones en el país, especialmente tras la construcción de dos líneas eléctricas submarinas que conectan con Alemania e Inglaterra. Estas interconexiones han expuesto a Noruega a los precios volátiles del mercado europeo, afectando a los consumidores locales.

Trygve Slagsvold Vedum, líder del Partido de Centro y ministro de Economía, ha sido uno de los críticos más firmes de estas políticas. En una declaración pública, Vedum afirmó que Noruega debe «recuperar el control nacional» sobre los precios de la electricidad y responsabilizó a los anteriores gobiernos conservadores de agravar el problema al permitir la construcción de las líneas eléctricas.

Paquete de medidas en discordia

La gota que colmó el vaso fue la introducción del cuarto paquete de medidas de la UE sobre el mercado energético, que incluye objetivos de eficiencia energética y amplía los poderes de la agencia reguladora ACER. Para el Partido de Centro, esta medida supone una mayor sujeción a las políticas europeas, algo que rechazan firmemente.

Tras la salida del Partido de Centro, el primer ministro Jonas Gahr Støre, del Partido Laborista, se queda al frente de un Gobierno en minoría. Støre confirmó la ruptura en una rueda de prensa celebrada en la Oficina del Primer Ministro en Oslo y anunció que liderará el Ejecutivo hasta las próximas elecciones, previstas para el 8 de septiembre de 2025.

Noruega, a pesar de ser un gran exportador de petróleo y gas, obtiene la mayor parte de su electricidad de la energía hidroeléctrica. Sin embargo, la creciente integración con el mercado energético europeo ha llevado a un aumento de los precios internos, lo que ha generado un intenso debate sobre la conveniencia de mantener estas conexiones.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL

Avances en rehabilitación neurológica: innovación en estimulación cerebral después de un ictus

El Hospital Universitario La Luz ha incorporado esta técnica no invasiva de neuromodulación para mejorar la recuperación del lenguaje y la movilidad en pacientes que han sufrido un ictus
Se trata de una emergencia médica y una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en los adultos. En España se diagnostican más de 100.000 casos al año, y uno de cada tres pacientes presenta secuelas funcionales que afectan su autonomía y calidad de vida.

El ictus puede dejar secuelas importantes que afectan tanto al movimiento como al lenguaje. “En muchos casos, los pacientes experimentan pérdida de fuerza o movilidad en brazos y piernas, así como trastornos del lenguaje conocidos como afasia, que dificultan su capacidad para comunicarse”, explica el doctor David Pérez Martínez, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz.

Con el objetivo de potenciar la recuperación funcional de los pacientes, el hospital ha incorporado recientemente una tecnología de vanguardia: la neuromodulación no invasiva mediante estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS).

Esta técnica consiste en aplicar corrientes eléctricas de baja intensidad a través del cuero cabelludo, lo que permite modular la actividad neuronal y favorecer los procesos de neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para reorganizarse y generar nuevas conexiones tras una lesión.

“La estimulación cerebral con tDCS representa un avance importante en la rehabilitación tras un ictus”.

“La estimulación cerebral con tDCS representa un avance importante en la rehabilitación tras un ictus”, subraya el Doctor David Pérez. “En pacientes con afasia puede ayudar a mejorar la producción y comprensión del lenguaje cuando se combina con logopedia, y en aquellos con secuelas motoras, potencia la respuesta del cerebro durante las sesiones de fisioterapia, favoreciendo la recuperación de la fuerza y la coordinación”.

La tDCS se caracteriza por ser una técnica indolora y no invasiva, que puede integrarse fácilmente en los programas de rehabilitación convencionales, siempre bajo la supervisión de profesionales especializados.

“Nuestro objetivo es aprovechar las capacidades del propio cerebro para acelerar la recuperación funcional y mejorar la autonomía del paciente”, añade el neurólogo. “La combinación de tratamientos de rehabilitación tradicional con tecnologías de estimulación cerebral está abriendo una nueva etapa en el abordaje del ictus”, concluye el especialista.

Leer Más >