Angela Merkel

Angela Merkel gana el Premio de la Paz Félix Houphouët-Boigny-UNESCO

La excanciller alemana recibe el Premio de la Paz de la UNESCO por su labor en la acogida de refugiados en Alemania durante su mandato

Angela Merkel. Foto: Raimond Spekking / CC BY-SA 4.0.

El jurado del Premio de la Paz Félix Houphouët-Boigny-UNESCO de fomento de la paz ha concedido el premio 2022 a Angela Merkel, ex canciller Federal de Alemania, en reconocimiento a su acción de acogida de refugiados.

“Todo el jurado se sintió conmovido por su valiente decisión, tomada en 2015, de acoger a más de 1,2 millones de refugiados de Siria, Iraq, Afganistán y Eritrea. Es una lección que lega a la historia”, dijo el presidente del Jurado, Denis Mukwege, premio Nobel de la Paz 2018, al anunciar la concesión del premio 2022 a Angela Merkel.

«El sufrimiento es universal, las soluciones al sufrimiento deben ser también universales»

Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO

“El sufrimiento es universal, las soluciones al sufrimiento deben ser también universales. La construcción de la paz también consiste en abrir las puertas a los que sufren. Esta decisión del jurado es un recordatorio de que la acogida de migrantes y refugiados es un desafío primordial”, declaró Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO.

El jurado también concedió una mención de honor a Julienne Lusenge por su compromiso con las mujeres víctimas de la violencia sexual. Conocida por su trabajo en Kivu Norte, en la República Democrática del Congo, denuncia el uso de la violación como «arma de guerra» y defiende los derechos de las mujeres.

Premio Félix Houphouët-Boigny de fomento de la paz de la UNESCO

Creado en 1989, el galardón honra cada año a las personas, instituciones u organismos privados o públicos que hayan aportado una contribución significativa a la promoción, la investigación, la salvaguardia o el mantenimiento de la paz, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y la Constitución de la UNESCO. Personalidades de renombre mundial han recibido esta distinción, como Nelson Mandela y Frederik W. De Klerk y Jimmy Carter, entre otros.

*Nota de prensa remitida por la UNESCO el día 23 de agosto de 2023. Foro Diplomático es ajeno al contenido editorial.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL

Profesionales de la FJD contribuyen a la formación en el sistema de ablación de campo pulsado y radiofrecuencia para el tratamiento de la fibrilación auricular

El mapeo electroanatómico es un sistema que permite al médico reducir la necesidad de fluoroscopia y catalogar las ubicaciones de ablación; una nueva fuente energía de campos pulsados que se ha utilizado en el tratamiento del cáncer y que actualmente se aplica en el abordaje de la fibrilación auricular para reducir el riesgo de efectos térmicos

Leer Más >

El HUGV impulsa la información y concienciación sobre la esclerosis múltiple con una jornada para pacientes y familiares

La jornada resaltó la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz, elegir la terapia más adecuada, siempre haciendo partícipe de esta decisión al paciente, y lograr una buena adherencia al tratamiento, así como del tratamiento rehabilitador como abordaje multidisciplinar para, en última instancia, intentar mejorar la calidad de vida de los pacientes

Leer Más >