Alemania

Merz liderará una Alemania más digital, armada y con controles migratorios más estrictos

El nuevo gobierno alemán, liderado por Friedrich Merz, anuncia un plan con recortes fiscales, restricciones al asilo, creación de un Ministerio de Digitalización y fuertes inversiones en defensa e infraestructuras

El futuro canciller de Alemania, Friedrich Merz, en primer plano. Foto: ©Friedrich Merz/ Oficial.

En un contexto internacional marcado por la inestabilidad, Alemania ha alcanzado un nuevo acuerdo de coalición entre conservadores y socialdemócratas tan solo 45 días después de las elecciones generales. El pacto, titulado Responsabilidad para Alemania, marca el inicio de un gobierno liderado por el democristiano Friedrich Merz, quien se convertirá en el próximo canciller. El Ejecutivo estará compuesto por 16 ministerios más la cancillería, y se ha comprometido a actuar como un “socio sólido en la Unión Europea”.

El acuerdo contempla un endurecimiento de la política migratoria y de asilo. Entre las medidas previstas destacan el rechazo de solicitantes en las fronteras en coordinación con otros países europeos, la ampliación de la lista de países considerados seguros —incluyendo a Argelia, Marruecos, India y Túnez— y la suspensión de la reagrupación familiar durante dos años para refugiados con asilo limitado. Además, las deportaciones serán automáticas en caso de delitos graves, y se agilizarán eliminando la asistencia legal obligatoria previa y obligando a las aerolíneas a colaborar en los retornos.

Medidas fiscales

En política fiscal, el plan prevé una reducción escalonada del impuesto de sociedades a partir de 2028 y rebajas en el impuesto sobre la electricidad. También se contempla un aumento del salario mínimo de 12 a 15 euros por hora y una futura reducción del impuesto sobre la renta para trabajadores con ingresos bajos y medios. El subsidio básico actual se reformará en una garantía condicionada a la búsqueda activa de empleo.

La coalición de Merz ejecutará un plan de inversiones en defensa, infraestructuras y medio ambiente, que se financiará mediante nueva deuda sin afectar al límite fiscal tradicional en Alemania. En materia de pensiones, se mantendrá el nivel en el 48 % del salario medio hasta 2031 y se incentivará que los jubilados continúen trabajando con sueldos exentos de impuestos hasta 2.000 euros mensuales.

Uno de los puntos clave del acuerdo es la creación de un Ministerio de Digitalización, con el que se busca modernizar el Estado y superar el retraso tecnológico del país. La CDU asumirá esta nueva cartera, junto con Exteriores, Economía, Sanidad, Transporte y Familia. La CSU gestionará Interior, Agricultura y Tecnología, mientras que el SPD tendrá bajo su control Finanzas, Defensa, Justicia, Trabajo, Medio Ambiente y Vivienda.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL