Venezuela

Washington estrecha el cerco judicial y militar sobre el régimen de Maduro

Estados Unidos intensifica su estrategia contra el régimen de Maduro al reabrir procesos judiciales por narcoterrorismo y desplegar destructores en el Caribe, consolidando una nueva fase de presión coordinada sobre Venezuela y sus redes de poder

Nicolás Maduro, el día de su juramento ante el Parlamento de Venezuela. Foto: ©Presidencia de Venezuela/ Oficial.

La estrategia estadounidense hacia Venezuela ha dado un vuelco, combinando la reactivación de procesos judiciales por narcoterrorismo con una inédita demostración de poder naval en el Caribe. Nicolás Maduro, presidente venezolano, enfrenta en tribunales estadounidenses causas por narcotráfico internacional, lavado de dinero y secuestro, en un momento donde la administración estadounidense ha incrementado tanto su ofensiva jurídica como la presión militar, sumando nuevas capas de complejidad a la ya prolongada crisis.

El 14 de agosto se admitió formalmente una demanda en Florida presentada por ciudadanos estadounidenses que fueron secuestrados en Venezuela. Esta acción, amparada en legislaciones antiterroristas, busca responsabilizar a Maduro, al cártel de los Soles y a altos funcionarios venezolanos por actos de secuestro, tortura y narcoterrorismo. Paralelamente, los fiscales estadounidenses sostienen que el Estado venezolano opera como eje de una estructura criminal transnacional. Procesos en Nueva York y Florida documentan la presunta coordinación entre el régimen de Maduro, las FARC y organizaciones como el llamado Tren de Aragua, describiendo una red donde altos mandos políticos, militares y estatales habrían convertido recursos nacionales en instrumentos de tráfico y corrupción.

Posibles frentes judiciales

El cártel de los Soles, según las investigaciones, integraría a figuras como Diosdado Cabello, los hermanos Jorge y Delcy Rodríguez y Tareck El Aissami, todos señalados por facilitar la operación y el blindaje institucional de la organización. Estos procesos penales toman relevancia mientras ex colaboradores del chavismo —como Hugo Carvajal y Clíver Alcalá— han admitido en tribunales estadounidenses haber contribuido al entramado criminal.

Este panorama judicial se ve reforzado por la reciente inclusión del cártel de los Soles y del Tren de Aragua en la lista de organizaciones terroristas globales, lo que habilita legalmente al Ejecutivo estadounidense para desplegar medios militares en el Caribe. En este nuevo contexto, Trump ha autorizado el envío de destructores Aegis a la región, en una señal inequívoca de que Washington considera la amenaza venezolana como prioritaria para su seguridad nacional.

La movilización militar y la reactivación de causas judiciales marcan una ruptura respecto a los esfuerzos previos de negociación y abren una etapa donde la presión exterior sobre el régimen de Maduro es tanto jurídica como estratégica. La convergencia de ambos frentes evidencia un endurecimiento de la postura estadounidense, que busca limitar la capacidad de actuación del Estado venezolano y sus redes aliadas en el continente, configurando así un escenario dinámico para la geopolítica regional.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL