Estados Unidos

Trump extiende la tregua arancelaria mientras intensifica la presión sobre sus socios comerciales

El presidente de EE. UU. extiende hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria mientras amenaza con nuevos gravámenes del 25% al 40% a más de una docena de países, en una renovada ofensiva comercial de tono unilateral

Donald Trump durante la campaña electoral. Foto: ©Donald Trump/ Facebook.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido prorrogar hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria de 90 días iniciada en abril, al tiempo que endurece su estrategia negociadora con el envío de cartas formales a diversos países socios, en las que advierte de la posible imposición de nuevos gravámenes a las importaciones. Esta doble vía —extensión de los plazos y presión directa— revela la intención de la Casa Blanca de reforzar su posición en el tablero del comercio internacional sin renunciar a una línea de confrontación unilateral.

La medida fue anunciada por la portavoz presidencial, Karoline Leavitt, quien confirmó que la extensión se formalizará a través de un decreto. Sin embargo, el entorno de incertidumbre que rodea a las decisiones comerciales del presidente mantiene abiertas múltiples posibilidades. De hecho, la nueva fecha límite podría volver a modificarse, como ya ha sucedido anteriormente.

Mientras tanto, Trump publicó en su red social Truth una serie de cartas dirigidas a líderes de países como Japón, Corea del Sur, Malasia, Myanmar o Sudáfrica, entre otros, en las que advierte de aranceles que oscilan entre el 25% y el 40% sobre sus exportaciones a Estados Unidos. Además, amenaza con un recargo equivalente si estos gobiernos optan por medidas de represalia contra productos estadounidenses.

«Relaciones comerciales más justas».

Las misivas destacan el “compromiso con unas relaciones comerciales más justas y equilibradas” y señalan que el déficit comercial de Estados Unidos constituye una amenaza para la seguridad nacional. Al mismo tiempo, Washington ofrece reconsiderar su postura si los países afectados aceptan modificar sus barreras comerciales.

Aunque la Unión Europea no figura, por el momento, entre los destinatarios, en Washington se suceden las visitas de delegaciones extranjeras en busca de acuerdos que eviten la imposición de nuevos aranceles. En ese contexto, solo dos pactos se han cerrado hasta la fecha: uno con el Reino Unido y otro con Vietnam, este último con condiciones específicas para evitar prácticas de transbordo comercial.

Trump ha reactivado una agenda arancelaria que recuerda a su primera presidencia, marcada por una política comercial proteccionista. Esta estrategia, basada en la presión directa y bilateral, subraya su objetivo de reequilibrar las relaciones económicas globales, aunque a costa de incrementar la incertidumbre para los mercados y para los propios socios estratégicos de Estados Unidos.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL