España

Sindicatos y empresarios alcanzan un preacuerdo para subir los salarios en España

El aumento pactado sería del 4% en 2023, 3% en 2024 y otro 3% en 2025, con cláusula de revisión en caso de inflación más alta

Un trabajador de la construcción maneja una tolva de cemento en un edificio en construcción en Pontevedra. Foto: ©Elentir/ Flickr.

Sindicatos y empresarios han llegado a un preacuerdo para una subida salarial mínima general en España, según informa la Cadena SER. El incremento, acordado por UGT, CC OO y CEOE, sería del 4% en 2023, 3% en 2024 y otro 3% en 2025. Además, se incluye una cláusula de revisión con aumentos de hasta el 1% adicional si la inflación supera estos incrementos. La ratificación definitiva del pacto se dará cuando pase por los órganos de gobierno de los agentes sociales.

Este preacuerdo busca establecer un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), un documento que guía a empresas y comités de España en la negociación de subidas salariales y otros aspectos. Aunque no es obligatorio, el AENC sirve como punto de partida en las negociaciones colectivas.

El aumento acordado es menor al propuesto por los sindicatos, que inicialmente planteaban un incremento mínimo del 13,84% en el periodo de 2022 a 2024. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha celebrado el pacto en Twitter, al igual que el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.

El preacuerdo entre sindicatos y empresarios llega tras meses de negociaciones complicadas con el Gobierno, con altibajos en la relación y una creciente conflictividad. La principal negociación pendiente es la del estatuto del becario, cuya reunión prevista para el 8 de mayo ha sido aplazada debido a las novedades sobre el AENC. Las partes involucradas esperan que este preacuerdo ayude a mejorar la situación económica y laboral en España en los próximos años.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL

Profesionales de la FJD contribuyen a la formación en el sistema de ablación de campo pulsado y radiofrecuencia para el tratamiento de la fibrilación auricular

El mapeo electroanatómico es un sistema que permite al médico reducir la necesidad de fluoroscopia y catalogar las ubicaciones de ablación; una nueva fuente energía de campos pulsados que se ha utilizado en el tratamiento del cáncer y que actualmente se aplica en el abordaje de la fibrilación auricular para reducir el riesgo de efectos térmicos

Leer Más >

El HUGV impulsa la información y concienciación sobre la esclerosis múltiple con una jornada para pacientes y familiares

La jornada resaltó la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz, elegir la terapia más adecuada, siempre haciendo partícipe de esta decisión al paciente, y lograr una buena adherencia al tratamiento, así como del tratamiento rehabilitador como abordaje multidisciplinar para, en última instancia, intentar mejorar la calidad de vida de los pacientes

Leer Más >