Estados Unidos

La política migratoria de Trump provoca un choque institucional con California

Trump ordena el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles ante las protestas por su política migratoria, en una medida inédita sin consentimiento estatal que intensifica el conflicto entre la Casa Blanca y California

Donald Trump, firmando órdenes ejecutivas en el Despacho Oval de la Casa Blanca este lunes. Foto: ©Casa Blanca.

La ciudad de Los Ángeles vive uno de sus momentos más tensos en décadas tras el despliegue de la Guardia Nacional ordenado por el presidente Donald Trump para responder a las protestas derivadas de su política migratoria. La medida, que autoriza hasta 2.000 efectivos en las calles, representa la“No había ninguna necesidad de tener soldados en las calles” primera activación federal de estas características sin consentimiento estatal desde 1965, marcando un precedente sin parangón en la historia reciente de Estados Unidos.

Las tensiones estallaron el pasado viernes, cuando operativos masivos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) desencadenaron protestas en diversos puntos del condado de Los Ángeles, particularmente en áreas con alta población latina como Paramount. La respuesta de la Administración Trump fue inmediata: asumir el control de la seguridad en la ciudad para, en palabras del mandatario, “restaurar el orden” y “liberar” la ciudad de lo que calificó como una “invasión de criminales”.

Desde el Comando Norte, se confirmó el despliegue inicial de unos 300 efectivos del 79º Equipo de Combate de la Brigada de Infantería en tres puntos estratégicos del área metropolitana, con la misión de proteger propiedades y personal federal. Sin embargo, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, advirtió que tropas regulares podrían movilizarse si persiste la violencia.

“No había ninguna necesidad de tener soldados en las calles”.

El gobernador Gavin Newsom y la alcaldesa Karen Bass han expresado su desacuerdo con la medida, calificándola de innecesaria y desproporcionada. Bass aseguró que la situación estaba “bajo control” antes del despliegue militar y acusó al Gobierno federal de escalar el conflicto. “No había ninguna necesidad de tener soldados en las calles”, afirmó. Por su parte, Newsom instó a mantener la protesta pacífica para evitar dar pie a una mayor intervención federal.

En el ámbito nacional, figuras como el senador Bernie Sanders han denunciado un giro autoritario en la estrategia del presidente. “El autoritarismo de Trump en tiempo real”, escribió en X, en referencia a la combinación de redadas, estado de emergencia y despliegue militar.

La activación de la Guardia Nacional en este contexto añade una capa más de tensión política en un país que ya enfrenta profundas divisiones. Si bien el Gobierno federal justifica la medida como parte de su política de “tolerancia cero” frente a la delincuencia, críticos consideran que se trata de un intento de reforzar una narrativa electoral mediante la confrontación directa.

A largo plazo, este episodio podría redefinir los límites entre autoridad federal y estatal en materia de seguridad y protesta, abriendo un debate duradero sobre el uso de las fuerzas armadas en situaciones de orden público. El precedente sentado por esta acción sigue generando preocupación sobre su posible réplica en otros estados con políticas migratorias en conflicto con la visión del Ejecutivo federal.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL