España

Pedro Sánchez sitúa a España al frente del debate diplomático sobre el papel internacional de Israel

Pedro Sánchez reclama la exclusión de Israel de las competiciones internacionales y refuerza la apuesta de España por un liderazgo propio y ético en la política exterior europea, al tiempo que intensifica su pulso con la oposición interna y la ultraderecha

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presidirá la reunión interparlamentaria del Grupo Socialista (Congreso, Senado y Parlamento Europeo). Sala Ernest Lluch del Congreso. Foto: ©PSOE/ Flickr.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reclamado la exclusión de Israel de todas las competiciones internacionales mientras persista la ofensiva en Gaza, consolidando una posición que busca situar a España en la vanguardia del debate diplomático europeo respecto al conflicto. Durante la interparlamentaria socialista en el Congreso, Sánchez ha argumentado que, al igual que Rusia fue apartada tras la invasión de Ucrania, Israel no debería tener representación internacional mientras continúe la situación en la Franja de Gaza. El jefe del Ejecutivo ha subrayado que la violencia, independientemente de su origen, debe recibir rechazo, mostrando también su respaldo hacia las movilizaciones pacíficas de la sociedad civil española que exigen justicia internacional.

Suspensión de la Vuelta en Madrid

Este posicionamiento se produce apenas un día después de la suspensión de la última etapa de la Vuelta ciclista a España en Madrid, motivada por protestas contra la incursión militar israelí. Sánchez reconoció la labor de los ciclistas y enfatizó la legitimidad de unas manifestaciones que, en su opinión, reflejan una voluntad mayoritaria de exigir responsabilidades internacionales. Su intervención ha resonado entre otros líderes europeos que han comenzado a plantear objeciones similares a la presencia israelí en foros internacionales, lo que sugiere un posible nuevo frente diplomático en el seno de la Unión Europea.

Sánchez ha utilizado este contexto para reforzar el perfil propio de su Gobierno tanto en la política internacional como en la interna, enmarcando su postura hacia Israel como una cuestión de coherencia con los principios que defendió en anteriores crisis, como el reconocimiento del Estado palestino junto a países como Irlanda y Noruega. El presidente ha defendido que España no ha estado sola en este camino, sino que fue precursora en una tendencia que otros socios europeos ahora consideran.

Reacción de la oposición

No obstante, la reacción del Partido Popular y de Vox ha intensificado la polarización política en España, con Sánchez acusando a ambos partidos de carecer de proyecto propio y de mimetizarse con la ultraderecha europea. El presidente ha defendido su estrategia como una apuesta por la voz propia de España en la escena internacional, señalando que el verdadero liderazgo pasa por no ceder al seguidismo y por defender posiciones autónomas cuando así lo exigen la justicia y los derechos humanos. Según Sánchez, esta actitud representa el consenso de la mayoría social española, más allá de las divisiones partidistas.

En este escenario, el dirigente socialista ha insistido en la necesidad de actuar con independencia respecto a las presiones de aliados internacionales, como en el caso de los aumentos de gasto militar o la exigencia de una postura acomodaticia ante el Gobierno de Netanyahu. Para Sánchez, la responsabilidad histórica radica hoy en defender a las víctimas y reafirmar principios éticos en la política exterior, aunque eso suponga distanciarse de determinadas mayorías o consensos temporales en la UE y la OTAN.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL