Guerra en Gaza

Netanyahu ordena nuevos bombardeos sobre Gaza tras un ataque contra tropas israelíes

Benjamín Netanyahu ha ordenado reanudar los bombardeos sobre Gaza tras un ataque contra tropas israelíes en Rafah. La nueva ofensiva agrava la tensión con Hamás y pone en riesgo la frágil tregua vigente desde octubre

Soldados de las FDI de la Brigada Nahal que operan en Gaza durante la Operación «Margen Protector». Foto: ©Fuerzas de Defensa de Israel.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha ordenado este martes nuevos bombardeos sobre la Franja de Gaza tras un ataque contra tropas israelíes en las inmediaciones de Rafah. La decisión, anunciada después de una reunión de seguridad con su Gabinete, marca un nuevo giro en el frágil equilibrio de la tregua vigente desde el 10 de octubre y refleja la creciente tensión entre Israel y la milicia palestina Hamás.

Según la oficina del primer ministro, los “ataques contundentes” buscan responder a la agresión sufrida por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). El Ministerio de Defensa ha confirmado que la ofensiva se produce tras el intercambio de fuego en Rafah, donde, según el diario The Times of Israel, soldados israelíes fueron atacados por “agentes terroristas”. Aunque el medio no vincula directamente la acción a Hamás, la respuesta israelí ha incluido bombardeos en distintas zonas de la Franja.

El ministro de Defensa, Israel Katz, ha advertido de que “Hamás pagará un alto precio por atacar a los soldados israelíes” y por “violar el acuerdo para la repatriación de los rehenes muertos”. En su comunicado, Katz alude a disparos de artillería y francotiradores contra las tropas en Rafah, atribuidos a miembros del grupo islamista.

Poco después del incidente, testigos en Ciudad de Gaza informaron de nuevos bombardeos aéreos. Imágenes difundidas por la cadena catarí Al Jazeera mostraron columnas de humo elevándose sobre la capital del enclave, mientras no se ha confirmado todavía un balance oficial de víctimas. También se registraron ataques en el norte y el centro de la Franja, incluida la localidad de Nuseirat.

Desconfianza

La escalada se produce en un contexto ya marcado por la desconfianza. El lunes, medios israelíes divulgaron imágenes captadas por un dron militar que, según el ejército, muestran a miembros de Hamás manipulando restos humanos bajo tierra. El hallazgo de esos restos —que posteriormente se comprobó que no correspondían a ninguno de los 13 rehenes israelíes aún por localizar— llevó a Netanyahu a convocar las consultas de seguridad que derivaron en la nueva ofensiva.

Fuentes citadas por la emisora pública Kan aseguran que el primer ministro contempla ampliar el control israelí en la Franja más allá de las zonas actualmente ocupadas durante la primera fase de la tregua. La posibilidad de una expansión militar alimenta el temor a un deterioro de las negociaciones indirectas con Hamás, que ha advertido que “cualquier escalada sionista obstaculizará la búsqueda y entrega de cuerpos”.

La tensión actual evoca los episodios del pasado 19 de octubre, cuando un ataque contra soldados israelíes desencadenó una ofensiva relámpago que dejó más de treinta muertos en Gaza, según la agencia palestina Wafa. Netanyahu ha recordado reiteradamente aquel episodio como ejemplo del “precio” de romper los acuerdos de alto el fuego con nuevos bombardeos.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL

Avances en rehabilitación neurológica: innovación en estimulación cerebral después de un ictus

El Hospital Universitario La Luz ha incorporado esta técnica no invasiva de neuromodulación para mejorar la recuperación del lenguaje y la movilidad en pacientes que han sufrido un ictus
Se trata de una emergencia médica y una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en los adultos. En España se diagnostican más de 100.000 casos al año, y uno de cada tres pacientes presenta secuelas funcionales que afectan su autonomía y calidad de vida.

El ictus puede dejar secuelas importantes que afectan tanto al movimiento como al lenguaje. “En muchos casos, los pacientes experimentan pérdida de fuerza o movilidad en brazos y piernas, así como trastornos del lenguaje conocidos como afasia, que dificultan su capacidad para comunicarse”, explica el doctor David Pérez Martínez, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario La Luz.

Con el objetivo de potenciar la recuperación funcional de los pacientes, el hospital ha incorporado recientemente una tecnología de vanguardia: la neuromodulación no invasiva mediante estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS).

Esta técnica consiste en aplicar corrientes eléctricas de baja intensidad a través del cuero cabelludo, lo que permite modular la actividad neuronal y favorecer los procesos de neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para reorganizarse y generar nuevas conexiones tras una lesión.

“La estimulación cerebral con tDCS representa un avance importante en la rehabilitación tras un ictus”.

“La estimulación cerebral con tDCS representa un avance importante en la rehabilitación tras un ictus”, subraya el Doctor David Pérez. “En pacientes con afasia puede ayudar a mejorar la producción y comprensión del lenguaje cuando se combina con logopedia, y en aquellos con secuelas motoras, potencia la respuesta del cerebro durante las sesiones de fisioterapia, favoreciendo la recuperación de la fuerza y la coordinación”.

La tDCS se caracteriza por ser una técnica indolora y no invasiva, que puede integrarse fácilmente en los programas de rehabilitación convencionales, siempre bajo la supervisión de profesionales especializados.

“Nuestro objetivo es aprovechar las capacidades del propio cerebro para acelerar la recuperación funcional y mejorar la autonomía del paciente”, añade el neurólogo. “La combinación de tratamientos de rehabilitación tradicional con tecnologías de estimulación cerebral está abriendo una nueva etapa en el abordaje del ictus”, concluye el especialista.

Leer Más >