Venezuela

María Corina Machado conquista el Nobel de la Paz y refuerza su liderazgo democrático en Venezuela

María Corina Machado, principal figura opositora en Venezuela, recibe el Nobel de la Paz 2025 por su resistencia democrática y su papel en la defensa de los derechos y libertades en un contexto de represión y crisis política

María Corina Machado, en una imagen de archivo. Foto: ©María Corina Machado/ Telegram/ Oficial.

María Corina Machado, figura central de la oposición venezolana, ha recibido el Premio Nobel de la Paz 2025, consolidando su trayectoria como referente de la lucha democrática en Venezuela y, por extensión, en América Latina. El Comité Noruego, al hacer público el reconocimiento, destacó la perseverancia de Machado en la defensa de los derechos civiles y políticos, así como su papel clave en la promoción de una transición pacífica hacia la democracia. Este galardón otorga nueva visibilidad internacional tanto a su liderazgo como a la compleja situación política del país.

Machado, de 58 años, suma dos décadas enfrentando la hegemonía chavista, primero desde su labor parlamentaria y, posteriormente, como rostro aglutinador de la oposición. Su protagonismo se intensificó en la antesala de las elecciones presidenciales de julio de 2024, cuando el Consejo Nacional Electoral Venezolano impidió su candidatura invocando una inhabilitación, lo que la llevó a respaldar a Edmundo González y a conducir una movilización civil que denunció las irregularidades del proceso y documentó el resultado que, según la oposición, otorgaba la victoria a González.

Movimiento opositor en Venezuela

A pesar de vivir bajo amenaza y en la clandestinidad desde entonces, Machado se mantuvo en Venezuela y continuó encabezando el movimiento opositor. El Comité Noruego del Nobel subrayó la excepcionalidad de su resistencia en un contexto en el que los desafíos a la democracia aumentan en el mundo y resaltó el valor de quienes, como Machado, desafían la represión y reivindican el Estado de derecho.

La reacción de la galardonada fue una mezcla de humildad y compromiso, atribuyendo el premio al conjunto de venezolanos que sostienen la demanda de libertad y paz. Líderes como Edmundo González o figuras internacionales —entre ellos el presidente estadounidense Donald Trump y el ruso Vladímir Putin— han valorado la importancia del reconocimiento en la coyuntura actual, que se caracteriza por una tensa relación entre Caracas y Washington, marcada por sanciones y el despliegue militar estadounidense en el Caribe.

Este Nobel se convierte en un factor adicional de presión internacional sobre el gobierno de Nicolás Maduro, en un escenario donde la comunidad internacional examina con atención los movimientos internos y el respaldo externo a la causa democrática en el país. Mientras tanto, persiste la incógnita sobre el futuro político de Machado, su capacidad de asistir a la ceremonia en Oslo y el impacto del premio en la correlación de fuerzas internas.

El reconocimiento a María Corina Machado cierra un largo ciclo histórico y plantea una nueva etapa para el activismo democrático venezolano y para la percepción internacional sobre el conflicto del país.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL