Israel

Familiares de rehenes de Hamás irrumpen en el Parlamento israelí exigiendo la liberación inmediata

Familiares de rehenes israelíes desafían al Parlamento y exigen la liberación inmediata en una dramática protesta, mientras se revelan intentos de negociaciones para un acuerdo de paz en medio de la tensión en la Franja de Gaza

Parlamento de Israel, Knéset. Foto: ©Photo Gallery Israeli Ministry of Tourism/ Flickr.

Familiares de rehenes israelíes protagonizaron una impactante protesta al irrumpir en una reunión en la Knéset, el Parlamento de Israel, para expresar su desesperación ante los más de cien días de cautiverio de sus seres queridos en manos de Hamás en la Franja de Gaza. La acción tenía como objetivo demandar un acuerdo inmediato y poner fin al sufrimiento de los rehenes.

Un comunicado del Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos respalda la protesta, indicando que, para ellos, la prioridad es el regreso de los rehenes y que «todos los demás asuntos pueden esperar». Esta medida se tomó después de enviar una carta el domingo a la Secretaría de la Knéset, instando a no ocuparse de ningún tema que no esté relacionado con la liberación de los rehenes.

Al no recibir respuesta, varios familiares superaron el cordón de seguridad y penetraron en una reunión del gabinete de finanzas el lunes, según informes de medios locales. El domingo, estos mismos familiares convocaron una acampada frente a la residencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y se esperan nuevas protestas para la noche de este lunes, sucediendo a manifestaciones masivas en varias ciudades del país.

Reunión con algunos de los familiares

En respuesta a las manifestaciones de los familiares en el Parlamento israel, el primer ministro se reunió con algunos de los familiares, asegurándoles que no existe «una propuesta real de Hamás», según un comunicado de su oficina. Sin embargo, se reveló que Qatar y Egipto están tratando de impulsar nuevas negociaciones que contemplarían un alto el fuego y la retirada de tropas israelíes de Gaza a cambio de la liberación de todos los rehenes en un plazo de 90 días.

El plan de 90 días propuesto implicaría un alto el fuego duradero, durante el cual Hamás liberaría a todos los rehenes civiles, e Israel excarcelaría a cientos de presos palestinos y se retiraría de las ciudades gazatíes. Además, se permitiría la libertad de movimiento en el enclave, cesaría el uso de drones y se duplicaría la cantidad de ayuda permitida. En etapas posteriores, se contempla la liberación de mujeres soldados y cadáveres de cautivos, así como la retirada total de las tropas israelíes de la frontera de Gaza y la liberación de todos los rehenes restantes.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL

Profesionales de la FJD contribuyen a la formación en el sistema de ablación de campo pulsado y radiofrecuencia para el tratamiento de la fibrilación auricular

El mapeo electroanatómico es un sistema que permite al médico reducir la necesidad de fluoroscopia y catalogar las ubicaciones de ablación; una nueva fuente energía de campos pulsados que se ha utilizado en el tratamiento del cáncer y que actualmente se aplica en el abordaje de la fibrilación auricular para reducir el riesgo de efectos térmicos

Leer Más >

El HUGV impulsa la información y concienciación sobre la esclerosis múltiple con una jornada para pacientes y familiares

La jornada resaltó la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz, elegir la terapia más adecuada, siempre haciendo partícipe de esta decisión al paciente, y lograr una buena adherencia al tratamiento, así como del tratamiento rehabilitador como abordaje multidisciplinar para, en última instancia, intentar mejorar la calidad de vida de los pacientes

Leer Más >