España

El empleo en España alcanza cifras récord en abril con la creación de 240.000 nuevos puestos y el desempleo más bajo desde 2008

La hostelería lidera la generación de empleo mientras el número de desempleados cae por debajo de los 2,8 millones por primera vez en 15 años

Foto: ©CoWomen/ Unsplash.

El mercado laboral español continúa mostrando signos de fortaleza, registrando cifras récord de empleo en abril. El desempleo disminuyó en 74.000 personas, reduciendo el total a 2.788.370, la cifra más baja desde 2008. Además, se crearon 240.000 nuevos empleos, alcanzando un total de 20.614.989 afiliados a la Seguridad Social, la mayor cantidad en la historia.

Según los informes de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social, el número de desempleados en abril fue el más bajo en 15 años. El descenso fue especialmente notable entre las mujeres, con 38.756 menos, alcanzando el mínimo en tres lustros. El informe de Trabajo atribuye la estabilidad y crecimiento en el empleo a la reforma laboral.

El mercado laboral español ha demostrado resistencia a factores externos, como la inflación, la guerra en Ucrania y el aumento de los tipos de interés. A pesar del modesto crecimiento del PIB en el primer trimestre del año (0,5%), el empleo ha seguido mejorando. Las altas temperaturas registradas en abril podrían haber impulsado el empleo en el sector turístico.

La hostelería fue el sector que más empleo generó en abril, seguido del comercio. Todos los sectores experimentaron un aumento en el empleo, excepto la educación. El empleo también disminuyó entre los jóvenes menores de 25 años, estableciendo un nuevo mínimo en ese grupo de edad.

A pesar de una disminución en el número de contratos firmados en abril en comparación con marzo, la proporción de contratos indefinidos se mantuvo similar a meses anteriores. Además, la duración media de las relaciones laborales en los primeros cuatro meses del año fue superior a la de 2019.

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, y la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, ya habían anticipado los buenos resultados de abril. En comparación con febrero de 2020, antes de la pandemia, se han registrado 1.364.761 cotizantes adicionales a la Seguridad Social. Esto también representa un aumento de 595.908 afiliados en comparación con el año pasado, lo que supone un crecimiento interanual cercano al 3%.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL

Profesionales de la FJD contribuyen a la formación en el sistema de ablación de campo pulsado y radiofrecuencia para el tratamiento de la fibrilación auricular

El mapeo electroanatómico es un sistema que permite al médico reducir la necesidad de fluoroscopia y catalogar las ubicaciones de ablación; una nueva fuente energía de campos pulsados que se ha utilizado en el tratamiento del cáncer y que actualmente se aplica en el abordaje de la fibrilación auricular para reducir el riesgo de efectos térmicos

Leer Más >

El HUGV impulsa la información y concienciación sobre la esclerosis múltiple con una jornada para pacientes y familiares

La jornada resaltó la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz, elegir la terapia más adecuada, siempre haciendo partícipe de esta decisión al paciente, y lograr una buena adherencia al tratamiento, así como del tratamiento rehabilitador como abordaje multidisciplinar para, en última instancia, intentar mejorar la calidad de vida de los pacientes

Leer Más >