La relación entre el Gobierno argentino y la administración estadounidense ha experimentado un giro de gran calado tras el anuncio de Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE UU, de un paquete de rescate de hasta 20.000 millones de dólares en apoyo a la estrategia económica de Javier Milei. Este rescate de Trump a Argentina incluye un swap de divisas para fortalecer las reservas del Banco Central, la compra de bonos de deuda argentina y un acuerdo de financiación a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, en un movimiento que busca neutralizar ataques especulativos futuros y reafirmar el compromiso de Washington con Buenos Aires en el actual ciclo de volatilidad financiera.
El secretario del Tesoro, Bessent, advirtió a los especuladores que “Trump ha otorgado al presidente Milei un respaldo excepcional”, subrayando la decisión política de apuntalar la gobernabilidad argentina y con el rescate de telón de fondo. El anuncio llegó tras una reunión pública entre Donald Trump y Javier Milei en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU. Trump, que se refirió a Milei como “un líder realmente fantástico y poderoso para el gran pueblo de Argentina”, reiteró antes del encuentro su “respaldo completo y total” al presidente argentino, anticipando un respaldo sin precedentes de Washington a la gestión libertaria.
“Respaldo completo y total”.
El acuerdo tiene implicaciones geopolíticas amplias. Desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, la Casa Blanca ha priorizado limitar la influencia regional de China; la cancelación del swap de 5.000 millones de dólares con Pekín es, para Washington, condición esencial del nuevo pacto. Además, la compra de bonos de deuda argentina que se prevía para después de las elecciones legislativas de octubre apunta a estabilizar los mercados frente a cualquier escenario político, aunque la continuidad de la ayuda dependerá en parte del resultado electoral y de la consolidación del modelo económico de Milei.
Reacción de los mercados
El respaldo de Trump ha provocado un vuelco inmediato en los mercados: la caída del riesgo país y el notable repunte en el valor de los bonos reflejan la renovada confianza inversora. Luis Caputo, ministro de Economía argentino, fue de los primeros en celebrar el respaldo con un mensaje entusiasta, subrayando la oportunidad de una “nueva era” para el país. De hecho, el propio Milei agradeció el apoyo de Trump y Bessent, expresando confianza en la capacidad argentina de estabilización y crecimiento bajo un marco de ajuste fiscal, control de la inflación y apertura internacional.
Mientras se aproxima el calendario electoral argentino y el futuro político del país se vincula a la evolución de estos acuerdos, la respuesta de los mercados y el aval explícito de la Casa Blanca colocan a Milei en una posición reforzada de cara a los próximos dos años de gestión. Estados Unidos asume así un rol activo en el horizonte financiero de Argentina, con repercusiones que trascienden lo económico y anticipan una nueva fase en la relación bilateral y en el mapa geopolítico regional.