Unión Europea

La Comisión Europea advierte a la Junta de Andalucía sobre los riesgos de la legalización de regadíos para Doñana

Bruselas alerta a Andalucía sobre riesgos para Doñana por legalización de regadíos y pide revisión legislativa

Parque Nacional de Doñana. Foto: ©Wikimedia Commons.

La Comisión Europea ha emitido una advertencia a la Junta de Andalucía en relación con la nueva ley que legaliza los regadíos en la región, señalando que podría poner en riesgo el Parque Nacional de Doñana, una de las áreas protegidas más importantes de Europa. La Comisión solicita a las autoridades andaluzas que revisen la legislación y tomen las medidas adecuadas para garantizar la protección de este valioso ecosistema.

La nueva ley andaluza permitiría la regularización de miles de hectáreas de regadío en Andalucía, lo que ha generado preocupación entre expertos en medio ambiente y conservación. El Parque Nacional de Doñana, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga una gran diversidad de fauna y flora, incluyendo especies en peligro de extinción como el lince ibérico y el águila imperial ibérica.

Sobreexplotación de recursos hídricos

La Comisión Europea destaca que la expansión de los regadíos podría causar la sobreexplotación de los recursos hídricos en la región, lo que a su vez tendría un impacto negativo en el ecosistema de Doñana. Además, recuerda a las autoridades andaluzas que España está obligada a cumplir con las directrices de la Unión Europea en cuanto a conservación y protección de áreas naturales.

En respuesta a la advertencia de la Comisión Europea, la Junta de Andalucía ha manifestado que la ley tiene como principal objetivo garantizar el abastecimiento de agua a la población local y al sector agrícola, así como regularizar la situación, objeto de controversia durante años. La Junta también ha expresado su disposición a colaborar con Bruselas y revisar la legislación si se demuestra que puede poner en riesgo el Parque Nacional de Doñana.

Algunos expertos han propuesto la implementación de medidas más sostenibles para garantizar el abastecimiento de agua en la región.

Organizaciones ecologistas y grupos de conservación han valorado la intervención de la Comisión Europea y han pedido a las autoridades andaluzas que reevalúen la ley y prioricen la protección del medio ambiente. Algunos expertos han propuesto la implementación de medidas más sostenibles para garantizar el abastecimiento de agua en la región, como el uso de tecnologías de riego más eficientes o la promoción de cultivos menos demandantes de agua.

La Comisión Europea seguirá monitoreando la situación en Andalucía y evaluará las acciones de la Junta en relación con la protección del Parque Nacional de Doñana. La conservación de este ecosistema único es crucial no solo para preservar la biodiversidad, sino también para garantizar el equilibrio de los recursos hídricos en la región y el bienestar de las generaciones futuras.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL

Profesionales de la FJD contribuyen a la formación en el sistema de ablación de campo pulsado y radiofrecuencia para el tratamiento de la fibrilación auricular

El mapeo electroanatómico es un sistema que permite al médico reducir la necesidad de fluoroscopia y catalogar las ubicaciones de ablación; una nueva fuente energía de campos pulsados que se ha utilizado en el tratamiento del cáncer y que actualmente se aplica en el abordaje de la fibrilación auricular para reducir el riesgo de efectos térmicos

Leer Más >

El HUGV impulsa la información y concienciación sobre la esclerosis múltiple con una jornada para pacientes y familiares

La jornada resaltó la importancia del diagnóstico y tratamiento precoz, elegir la terapia más adecuada, siempre haciendo partícipe de esta decisión al paciente, y lograr una buena adherencia al tratamiento, así como del tratamiento rehabilitador como abordaje multidisciplinar para, en última instancia, intentar mejorar la calidad de vida de los pacientes

Leer Más >