España

Carles Puigdemont rompe con Pedro Sánchez y acusa al PSOE de incumplir los acuerdos de investidura

Carles Puigdemont rompe el acuerdo de investidura con Pedro Sánchez tras acusar al PSOE de incumplir los compromisos pactados. Junts abandona el marco de diálogo en Suiza y someterá la decisión a consulta interna esta semana

Fotografía publicada por Carles Puigdemont el día que se acordó la formación de la Mesa del Congreso tras las elecciones del 23 de julio. Foto: ©Carles Puigdemont/ Facebook.

Carles Puigdemont ha oficializado la ruptura del acuerdo de investidura con el PSOE, un movimiento que reconfigura el tablero político en España y evidencia el desgaste de las relaciones entre el Gobierno de Pedro Sánchez y sus socios parlamentarios. La dirección de Junts per Catalunya, reunida este lunes en Perpiñán, aprobó por unanimidad la propuesta del expresidente catalán de dar por terminado el pacto sellado hace dos años, al considerar incumplidos los compromisos esenciales.

“Un pacto que no se ejecuta es un acuerdo roto”, resumió Puigdemont en su intervención, donde acusó al PSOE de “romper a conciencia” los términos del acuerdo. El dirigente catalán aseguró que su partido “ha tenido paciencia” y “ha cumplido su parte”, pero que ya no existe “confianza suficiente” para mantener la vía de diálogo. En consecuencia, Junts ha decidido abandonar las reuniones periódicas con el PSOE en Suiza, que durante dos años contaron con la mediación de un verificador internacional.

La ejecutiva de Junts ha querido acompañar el gesto con un componente simbólico y práctico: dejar vacía la mesa de negociación para evidenciar la ruptura política. La militancia ratificará la decisión a través de una consulta interna prevista para esta misma semana.

Incumplimientos principales

Puigdemont ha fundamentado su decisión en tres incumplimientos principales: la aplicación incompleta de la ley de amnistía, que no ha alcanzado a todos los procesados del 1-O; la falta de transferencia de las competencias en inmigración a la Generalitat; y la ausencia de avances en el reconocimiento oficial del catalán, el gallego y el euskera en la Unión Europea. El Gobierno defiende haber hecho todo lo posible dentro de sus competencias y señala a la oposición del PP, a la negativa de Podemos y a la autonomía judicial como los principales frenos.

El líder de Junts, que reside en Bélgica desde 2017, ha evitado reclamar elecciones o promover una moción de censura, aunque ha advertido de que el Ejecutivo “no tendrá capacidad para gobernar” sin el apoyo de su grupo. “Sánchez puede tener poder y poltrona, pero no podrá ejercer el gobierno”, sentenció.

Desde el entorno socialista, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha llamado a la “sensatez” y ha alertado de una “alternativa involucionista” si el actual equilibrio parlamentario se deshace. La fractura, sin embargo, parece consolidar la estrategia de Puigdemont de presentarse como garante del cumplimiento de los compromisos con Cataluña y refuerza su perfil como actor determinante en la política española y europea.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL