Francia

Bayrou recorta gasto, suprime festivos y endurece el control fiscal para contener la deuda en Francia

El Gobierno francés anuncia un recorte de 44.000 millones de euros, la eliminación de dos festivos y un endurecimiento del control fiscal para reducir su elevada deuda pública y aumentar la productividad nacional

El primer ministro de Francia, François Bayrou, en una rueda de prensa reciente. Foto: ©Gobierno de Francia/ Oficial.

Francia ha presentado un ambicioso plan de reequilibrio presupuestario. El primer ministro, François Bayrou, desveló este martes las líneas generales de sus primeros presupuestos de Estado, que contemplan un recorte de 44.000 millones de euros y medidas orientadas a aumentar la productividad nacional y contener el gasto estructural.

Con un tono marcadamente crítico hacia la gestión financiera de las últimas décadas, Bayrou describió la situación fiscal como “la más grave desde la fundación de la V República”, aludiendo a un déficit público del 5,8 % del PIB y una deuda que a finales de 2024 alcanzó el 113 % del PIB. Aunque evitó señalar directamente a Emmanuel Macron, el primer ministro recordó que durante la doble presidencia del actual jefe de Estado la deuda nacional creció 14,8 puntos, muy por encima del promedio europeo.

Entre las medidas anunciadas destaca la declaración de 2026 como “año blanco”, durante el cual se congelará el gasto público, incluyendo subsidios a empresas, ayudas sociales e impuestos. A esta contención se suma un incremento de la presión fiscal sobre las rentas más altas, así como un plan contra el fraude fiscal.

El Ejecutivo prevé suprimir 3.000 empleos públicos, limitar los reemplazos por jubilación, y reducir 5.000 millones de euros en los ámbitos de sanidad y seguridad social. Además, se recortarán transferencias del Estado a las regiones y departamentos.

Medidas simbólicas y primeras reacciones políticas

Como medida simbólica pero también con efectos económicos, el Gobierno eliminará dos días festivos del calendario nacional: el Lunes de Pascua y el 8 de mayo, jornada que conmemora la victoria aliada sobre la Alemania nazi. Esta supresión responde a la intención de “reconciliar a los franceses con el trabajo” y elevar la productividad, en palabras del propio Bayrou.

Pese a la dureza del ajuste del recorte de gasto, el primer ministro Bayrou ha insistido en la necesidad de acompañar el rigor fiscal con un impulso a la competitividad y al comercio exterior, a través de nuevas negociaciones multilaterales que puedan facilitar la transición.

Las primeras reacciones no se han hecho esperar. Tanto la Agrupación Nacional como La Francia Insumisa han expresado su rechazo al plan, y han dejado abierta la posibilidad de presentar mociones de censura cuando se retomen los trabajos parlamentarios en otoño.

El Gobierno francés opta así por una estrategia de largo plazo que busca recuperar márgenes fiscales sin depender exclusivamente del crecimiento económico. La gestión de esta nueva etapa marcará el equilibrio político en un país ya tensionado por las exigencias sociales y la volatilidad institucional.

ARTÍCULOS CON COINCIDENCIA

Foro Diplomático acoge el diálogo intelectual, político, económico, científico y tecnológico, así como las manifestaciones culturales y artísticas.

Protagonistas

Noticias

Estrategias

INBOX INTERNACIONAL